¿Te ayudo a aprobar la certificación FCE de la Universidad de Cambridge. Soy profesor de inglés nativo y he ayudado a muchos alumnos a preparar el FCE en Vigo desde el año 2003.
- Especializado en metodologías específicas para aprobar el FCE.
- Grupos de 4 personasmáximo:
- 2 horas a la semana/70 euros mes
- 3 horas a la semana/100 euros mes
- Sin matrícula. No incluye derechos de exámen.
- Centro de Vigo, García Barbón (Club Financiero)
- Próxima convocatoria FCE: 12 de junio 2011 (inscripción: 1 al 26 de marzo).
- Prueba de nivel oral y escrita previa para asesorar al alumno.
- No hay clases del 15 de junio al 15 de septiembre.
Si quieres más información no dudes en ponerte en contacto conmigo usando el formulario de contacto:
El examen consta de cinco partes y cada una vale el 20% de la nota final. Para conseguir aprobar el examen hay que sacar mínimo un 6 y no cuenta cada parte por separado sino el total. Las notas se ofrecen en sistema alfabético (A, B, C y D). D sería suspenso, y tanto la C la B o la A sería un aprobado en el examen. Siendo la A la nota más alta.
Parte 1, reading
La parte una, la lectura, se divide a su vez en tres partes, es decir, tres ejercicios. En todos ellos hay que leer un texto distinto y contestar unas preguntas para demostrar que se ha entendido el texto. Aquí es importante tener en cuenta el tiempo ya que no es recomendable dedicar más de 20 minutos a cada subparte.
En esta parte, se ha de demostrar la capacidad de escribir de una forma correcta y con un estilo apropiado. Hay dos ejercicios. En el primero, a partir de un texto ofrecido por el examinador, se ha de escribir una carta o un e-mail que ocupe entre 120 y 150 palabras. Aquí se ha de tener muy en cuenta el estilo que vamos a utilizar ya que según las indicaciones deberemos escribir en estilo formal o informal. Se puede recurrir a algunas frases preparadas para que nuestra redacción quede lo más correcta posible. Otra consideración para una mejor redacción es dividir el texto en tres o cuatro párrafos con una idea principal en cada uno.
En el caso de una carta informal las consideraciones básicas son utilizar un lenguaje informal, utilizar contracciones, phrasal verbs, una o dos marcas de exclamación y dividir también la carta en tres o cuatro párrafos con una idea importante en cada uno.
En la segunda parte del examen escrito pedirán elegir entre un artículo, una reseña, otra carta informal, una redacción, entre otras. Las consideraciones básicas para escribir alguno de ellos como, por ejemplo el artículo, son: Primero pensar en un titulo que llame la atención. Después escribir de forma que involucre al lector, usando preguntas directas como por ejemplo: “Have you ever…” o “What would you think if…” o “Can you imagine….”. Hay que utilizar un estilo vivo e informal. Ordenar el texto en tres o cuatro párrafos y terminar el artículo resumiendo y ofreciendo una opinión si el caso lo requiere.
Parte 3, use of english
Para superar esta parte hay que saber utilizar de forma correcta las preposiciones, la gramática y el vocabulario del idioma. Esta parte consta de cuatro subpartes distintas donde hay que demostrar los conocimientos mencionados.
Parte 4:, listening
Esta parte tiene también cuatro subpartes. Cada subparte se escucha dos veces y al finalizar se tiene que responder a unas preguntas o hay que rellenar frases incompletas de un texto según lo escuchado. Las grabaciones pueden ser monólogos o anuncios o conversaciones o entrevistas o discusiones… E incluyen variedad en cuanto a las voces, los estilos y los acentos.
Parte 5, speaking
Consta también de cuatro subpartes. En el examen habrá dos candidatos y dos examinadores.
La primera trata de una conversación entre el examinador y el candidato. Dura tres minutos y se trata de preguntas de tema personal como donde pasar las vacaciones o que haces en tu día a día. Se pueden utilizar frases como: “That’s my opinion anyway”, “But on the other hand…”, “And that’s about it really” o “Having said that…”
En el segundo ejercicio hay que llevar a cabo un monologo de un minuto describiendo y comparando dos fotografías para más tarde responder a la pregunta del examinador sobre las fotografías de nuestro compañero de examen.
En el tercer ejercicio hay que llevar a cabo una interacción de tres minutos entre los dos candidatos. Aquí se debe de demostrar la habilidad de compartir ideas, de mostrar el acuerdo o desacuerdo con algo dicho por nuestro compañero para finalmente llegar a una decisión a través de la negociación verbal.
Y por último, en la última subparte el examinador hará preguntas sobre lo dicho en la interacción del ejercicio anterior. Los consejos para este ejercicio es responder de forma segura y con respuestas completas.
Cómo enfrentarse a la parte hablada del examen en inglés
Como consejo general para la última parte, el Speaking, que suele ser la más temida por los candidatos, y especialmente los españoles, es que si se comete algún error a la hora de hablar, se corrija sobre la marcha y después se olvide el error. Por una frase mal dicha o una palabra mal utilizada no se suspenderá ni la parte ni el total del examen. Y, como en todos los exámenes, la mejor manera de aprobarlos es estudiando y teniendo unos conocimientos previos adecuados al nivel correspondiente del examen.
De esta manera se aprobará el First Certificate Exam y se obtendrá un título que es muy solicitado tanto a nivel nacional como internacional, y, cómo no, tendremos unos conocimientos que permitirán comunicarse de cualquier manera y de forma correcta en el idioma más importante a nivel internacional.
Un comentario en “First Certificate Vigo: información sobre el examen de inglés de Cambridge”