Estos son lo consejos de un alumno argentino que hizo el examen del first certificate en Vigo:
– Utiliza un curso profesional y actualizado, como este http://firstcertenglish.es/
– Empezá a prepararte varios meses antes del examen. 6 meses, para alguien con dificultad media, sería lo ideal.
– Persistencia es la palabra clave. Aunque te saques notas bajísimas en los practise tests, seguí luchando. A veces depende del test en sí y no de vos; algunos son más difíciles que otros.
– Si tenés compañeros de estudio mejor, tanto por el apoyo moral como para poder comparar tus errores y tu vocabulario con el de otros.
– Tené un cuaderno aparte para anotar cualquier palabra nueva con la que te cruces en los practise tests. Cuando estés haciendo uno y de repente te topes con algo que no entendés, dejalo pasar y resolvé el ejercicio como puedas: en el examen no vas a poder consultar ningún diccionario, por lo tanto mejor estar preparado para chamuyar o adivinar el significado de lo que no puedas entender. Una vez terminado el test, usá el diccionario y apuntá. Cuanto más vocabulario tengas a tu dispocisión, mejor.
– Para el speaking: hartate de series en inglés subtituladas. Así, acostumbrás el oído y captás más el acento. Y cuando vayas a rendir, tené en cuenta que te dan sólo unos minutos para responder cada cosa que te pida el examinador. Prepará estructuras para cada respuesta en tu cabeza.
– Para el listening: dependés de tu mala suerte. Si te tocó muy atrás en el aula en el examen, no vas a escuchar muy bien lo que pasen en el reproductor de cassete. Y si te tocó demasiado cerca, te vas a aturdir a los 5 minutos. Tené en cuenta eso, y hacé lo mejor que puedas con lo que te toque.
– El día del examen desayuná liviano, y llevate algo para comer y tomar para los recreos entre test y test.
– Tampoco te olvides de: un lápiz, un sacapuntas, una goma de borrar, licuit peiper, biromes, etc. Tratá de llevar lo indispensable igual, porque los bancos son chiquitos y entre los nervios y el apuro no te podés quedra buscando 5 horas cada cosa.
– Los examinadores son, en su mayoría, copados. Tratá de verlos como colaboradores y no enemigos.
– Andá con resignación a rendir. Lo que no hayas practicado hasta ese día, no lo vas a aprender en el bondi camino al centro de examinación.
– Cuando llenes las planillas: guarda con apretar mucho el lápiz. Si querés borrar algo y la página está marcada, la máquina que corrije quizá tome esa respuesta como correcta. No uses la fuerza bruta.
Una vez dado el examen, te dan unos papeles que te van a servir como comprobante del “trámite” que significa haber cumplido con tu lugar reservado para rendir.
Los exámenes del FCE, tanto como los de los otros niveles, según tengo entendido, son corregidos en su mayoría por unas máquinas que tienen las respuestas programadas. De ahí el hecho de que te hagan marcan con lápiz todas las respuestas del test en una planilla aparte. Si hay margen de error o no en estas máquinas, imposible saberlo, pero mi profesora, al menos, me dijo que los exámenes, ya corregidos, los revisan varias veces para comprobar que no haya habido ningún error.
El resultado posta te lo dan más o menos dos meses después de que hayas rendido; quizá menos. El certificado en sí, un poco después. Pero lo piola del asunto es que te podés fijar en internet en una fecha dada, qué nota te sacaste.
graciass